500 docentes de todo el país participaron de la capacitación virtual del BCUEduca

Durante marzo y abril de 2021 se realizó un piloto de aprendizaje en línea “Economía y Finanzas para docentes», un diplomado a través del campus virtual del programa BCUEduca donde participaron 500 docentes de todo el país.

Esta capacitación en formato e-learning de 30 horas de duración e implementada con el apoyo de CAF – Banco de desarrollo de América Latina, fue una experiencia que nos permitió profundizar los contenidos y fortalecer el vínculo que teníamos con los docentes de Primaria, Secundaria, UTU y Formación en Educación a través de los talleres presenciales, permitiendo que nos acercáramos en tiempos de pandemia.

El diplomado e-learning del Programa de Capacitación Docente (PROCAD) del BCUEduca fue una experiencia piloto que alcanzó a todos los departamentos del país, a través de 500 participantes de todos los subsistemas de educación de edades y asignaturas diferentes.

Los contenidos de esta instancia de formación en línea fueron diseñados a partir de los conceptos contenidos en la publicación “Economía y Finanzas para docentes: guía teórico-práctica para educadores de niñas, niños y adolescentes” publicada junto con CAF – Banco de desarrollo de América Latina. Se organizaron en módulos de aprendizaje que contemplaron diversos recursos interactivos.

A su vez, las clases virtuales semanales fueron diseñadas de tal forma que se convirtieron en un pilar fundamental para el intercambio y enriquecimiento de experiencias, tanto de los participantes como de los tutores. Los foros disponibles al final de cada uno de los módulos también impulsaron el diálogo intercambiando opiniones y conceptos.

Más del 99% de las personas que participaron manifestó al término del diplomado que “recomendaría la inclusión de los temas tratados en los planes de estudio” y, entre las principales utilidades de esta capacitación a distancia, los docentes destacaron “la concepción teórica de conceptos económicos y financieros” y “las herramientas prácticas para transmitir los conceptos en el aula”.

Un maestro de educación primaria, recién egresado, comentó que “este curso es muy importante para conocer y profundizar acerca de economía y finanzas, que si bien pensamos que solo les corresponde a personas idóneas de ese cargo, no es tan así. Yo tenía una idea muy vaga desde que tuve bachillerato acerca de la economía, pero ahora me he dado cuenta de que es imprescindible para el ciudadano conocerla y explorarla”.

Estamos trabajando fuertemente para disponer de una siguiente edición de este diplomado.
¡Nos estamos viendo!

 

Ver Galería de Videos

Programa de Capacitación Docente en Carmelo

El 15 de agosto se realizó en la biblioteca del liceo N° 2 de Carmelo una instancia del Programa de Capacitación Docente sobre economía y finanzas donde se capacitó un total de 26 docentes. Esta capacitación con modalidad interactiva promueve la certificación en el uso de la herramienta “Economía & Finanzas para docentes – Guía teórico práctica para educadores de niñas, niños y adolescentes».

La mayoría de las personas que asistieron viven en el departamento de Colonia, pero también fueron docentes de Soriano, San José y Rocha; además, el 54% se desempeñan en Secundaria, 27% en UTU, y el resto en Primaria y otros subsistemas. Concurrieron docentes de 11 disciplinas, siendo las de mayor participación las de Derecho e Historia.

Al finalizar contestaron la encuesta de satisfacción donde el 100% consideró que el taller resultó muy bueno o excelente. El 63% dijo que el taller le aportó no solo en la comprensión teórica de conceptos económicos sino que en contar con herramientas prácticas para trasmitir ese tipo de conceptos en el aula.

El 100% coincidió en que recomendarían a colegas que participen en este tipo de talleres y que esta temática debería incorporarse a los programas de estudio.

Programa de Capacitación Docente en Salto

El 24 y 25 de julio se realizaron en la Escuela Superior de Administración CETP-UTU de Salto, dos instancias del Programa de Capacitación Docente sobre economía y finanzas donde asistió un total de 46 docentes. Esta capacitación con modalidad interactiva promueve la certificación en el uso de la herramienta “Economía & Finanzas para docentes – Guía teórico práctica para educadores de niñas, niños y adolescentes».

La mayoría de las personas que asistieron viven en Salto, pero también participaron docentes de Artigas, Paysandú y Río Negro; además, el 48% se desempeñan en UTU, 22% en Secundaria, 13% en Primaria y el resto en otros subsistemas. Concurrieron seis maestros/as y dentro del profesorado se destacó la participación de las disciplinas de Contabilidad, Administración y Economía.

Al finalizar contestaron la encuesta de satisfacción donde el 100% consideró que el taller resultó muy bueno o excelente. El 37% dijo que el taller le aportó no solo en la comprensión teórica de conceptos económicos sino que en contar con herramientas prácticas para trasmitir ese tipo de conceptos en el aula.

El 100% coincidió en que recomendarían a colegas que participen en este tipo de talleres y que esta temática debería incorporarse a los programas de estudio.

Ver galería

Escuela de Invierno del Programa de Capacitación Docente

El 4, 10 y 11 de julio se realizó en el BCU una nueva edición de la Escuela de Invierno del Programa de Capacitación Docente sobre economía y finanzas donde se capacitó un total de 71 docentes. Esta capacitación con modalidad interactiva promueve la certificación en el uso de la herramienta “Economía & Finanzas para docentes – Guía teórico práctica para educadores de niñas, niños y adolescentes».

La mayoría de las personas que asistieron viven en Montevideo, pero también vinieron de otros 11 departamentos; además, 41% se desempeñan en Secundaria, 35% en UTU, 6% en Primaria y el resto de otros subsistemas. Provienen de una amplia variedad de materias: 16 disciplinas, dentro de las que mayor representación tuvieron fueron Historia, seguido por Administración y Magisterio.

Al finalizar contestaron la encuesta de satisfacción donde el 97% consideró que el taller resultó muy bueno o excelente. El 52% dijo que el taller le aportó no solo en la comprensión teórica de conceptos económicos sino que en contar con herramientas prácticas para trasmitir ese tipo de conceptos en el aula.

El 98% coincidió en que recomendarían a colegas que participen en este tipo de talleres y que esta temática debería incorporarse a los programas de estudio.

Un docente compartió que “Esa parte lúdica (en la que se basa este taller) de poder trabajar en equipo en clase, es muy buena, y además esa experiencia en clase la llevan (el estudiantado) afuera”. Luego agregó que “Al grupo de docentes que participa hoy se los ve bien interesados; se nota porque vienen de Filosofía, Matemática, Sociología y encontraron algo interesante para agregarle a la clase. ¡Están muy enganchados!”

Programa de Capacitación Docente en la ciudad de Artigas

El 12 y 13 de junio se realizaron dos talleres de Herramientas para el aula – Economía y Finanzas para docentes del Programa de Capacitación Docente sobre economía y finanzas.

La escuela Pedro Figari de CETP en Artigas alojó un total de 54 docentes que se capacitaron en el uso de la publicación “Economía & Finanzas para docentes – Guía teórico práctica para educadores de niñas, niños y adolescentes”. La mayoría de los participantes eran residentes de Artigas, pero también asistieron de Salto, Paysandú y Río Negro.

Esta capacitación con modalidad interactiva contó con participantes de variados subsistemas educativos: 40% provenientes de UTU, 19% de Secundaria y el resto de Primaria u otros subsistemas.

De la encuesta de satisfacción se desprende que el 90% de quienes participaron evaluó cada uno de los seis módulos del taller como “muy bueno” y “excelente”.

Se destacó la participación de ocho maestros/as y seis estudiantes de Magisterio. Dentro del profesorado se destacó la participación de las disciplinas de Administración y Economía.

El 52% consideró que el curso le sirvió tanto para la comprensión teórica de los temas tratados como para las herramientas prácticas que se presentaron y que podrían llevar a sus aulas. Para el 18% aportó únicamente en la comprensión teórica y para el 32% sólo en las herramientas.

La totalidad coincidió en que recomendaría a un colega que participe en este tipo de talleres y que esta temática debería incorporarse a los programas de estudio.