¿Por qué herramientas para el aula para enseñar economía y finanzas?

La economía se centra en el estudio de las decisiones que tomamos y nos brinda un marco para razonar los problemas y comprender el entorno en el que vivimos. El desconocimiento y desinformación sobre temas básicos en economía y finanzas limita nuestra capacidad para tomar decisiones responsables, conscientes y competentes.

La educación económica y financiera permite que estemos más informados y que logremos una mayor comprensión de los temas económicos y financieros que nos afectan directa e indirectamente en nuestra vida cotidiana. A su vez, nos proporciona facultades para discernir y tomar una posición frente a las políticas sociales y económicas. Una ciudadanía mejor educada en estos temas contribuye al mejor funcionamiento de la economía, y a que las políticas públicas sean más efectivas.

Asimismo, nos facilita el uso efectivo de los productos financieros, y nos ayuda a desarrollar habilidades para comparar y seleccionar los mejores productos para nuestras necesidades, así como estar más preparados para enfrentar contextos de crisis económicas.

Cuando las personas nos empoderamos, tomamos decisiones de manera más informada, se incrementa la probabilidad de que esas decisiones sean mejores y, a su vez, que seamos capaces de controlar nuestro futuro financiero, impactando positivamente sobre nuestro bienestar. Es por esto, que la educación económica y financiera debe empezar en la escuela y para que sea efectiva, la formación de los docentes es fundamental.



El curso e-learning de economía y finanzas para docentes

Es un instrumento de capacitación en los principales temas de economía y finanzas, dirigido a maestros/as de educación primaria y profesores de todas las especialidades de la educación media. Está basado en la publicación del material didáctico “Economía y Finanzas para docentes: guía teórico-práctica para educadores de niñas, niños y adolescentes” del Banco Central del Uruguay, en el marco de su Programa de Educación Económica y Financiera BCUEduca, que fue conjuntamente elaborada con CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y en convenio con Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

La mencionada publicación y el curso e-learning son herramientas que facilitan al cuerpo docente la didáctica de la temática en el aula al proponer definiciones explicativas de los principales conceptos en lenguaje amigable y ofrecer propuestas pedagógicas y actividades contextualizadas para que el docente evalúe aplicarlas directamente o adaptarlas a su disciplina y metodologías.

Además, abordan las definiciones de la economía y las finanzas desde la perspectiva de toda la sociedad civil y su incidencia en su vida cotidiana. Buscan como objetivo general la incorporación de esta temática a los programas de estudio oficiales de la educación nacional, sin que se requiera una materia específica mediante las perspectivas de la formación general a través de disciplinas como Historia, Geografía, Matemática, Ciencias, Sociología, Economía, Educación social y Estudios económicos y sociales.

Se genera entonces un espacio de aprendizaje transversal entre las diferentes asignaturas que conforman los programas de estudio oficiales donde se abordan temáticas desde distintas perspectivas, generando en los estudiantes una posibilidad de transferencia y de interrelación entre los diferentes contenidos de aprendizaje.

A la fecha ya se han entregado más de 1.400 guías impresas, se han descargado 2.000 guías en formato digital y casi 1.500 docentes han participado en talleres relacionados al uso de este material pedagógico.

El curso e-learning tiene una carga horaria de 30 horas y los participantes obtendrán una certificación en el uso de la guía al finalizar y aprobar el curso.



Treinta y Tres

¡Se completaron las inscripciones para el taller del 15 de agosto!

¡Muchas gracias a todos los interesados en participar! Los invitamos a seguirnos para recibir novedades sobre nuevas instancias.

En breve nos volveremos a comunicar con los ya inscriptos para reconfirmar su participación debido a la alta demanda.