Finalizó la segunda edición del taller de educación financiera para personas emprendedoras.

El pasado 20 de diciembre el Programa de Educación Económica y Financiera del Banco Central del Uruguay, BCUEduca, la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y la Fundación Finanzas y Desarrollo (FINANDES) cerraron la segunda edición del taller de educación financiera para personas emprendedoras o que lideran micro o pequeñas empresas.

Esta capacitación diseñada en base a una metodología dinámica, sencilla está dirigida a personas que tengan una idea de negocio para emprender, así como a aquellas que ya tengan un emprendimiento, micro, pequeña empresa, negocio o comercio. Permite aprender rápidamente conceptos básicos que ayudan a manejar de mejor manera los emprendimientos.

Este taller virtual de 33 horas de duración fue el segundo de un total de seis que se desarrollarán hasta marzo de 2022. La segunda generación estuvo conformada por un grupo de 16 participantes de los departamentos de Artigas, Canelones, Colonia, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Rivera, Salto y Treinta y Tres. Se nutrieron de la interacción y de las historias de vida de sus compañeros al compartir cómo fueron resolviendo múltiples etapas en emprendimientos de diversos rubros: agrícola, vestimenta, transporte, distribución de alimentos, herrería, gastronomía, servicios para fiestas, construcción, entre otros.

La actividad de cierre del taller, donde además se realizó la entrega de certificaciones, contó con la participación del vicepresidente del BCU, Washington Ribeiro, quien en su mensaje agradeció a los participantes por formar parte de esta iniciativa y resaltó «que desde el banco esta es una de las actividades que nos genera mayor placer y mayor satisfacción porque entendemos que como servidores públicos estamos contribuyendo a mejorar y proporcionar habilidades a pequeños y medianos empresarios de nuestro país, que son la base fundamental de nuestro sector productivo».

Posteriormente, con una dinámica lúdica se dio cierre cubriendo distintos aspectos del taller. A partir de allí el grupo expresó de forma generalizada un profundo agradecimiento por la oportunidad de aprendizaje tan aplicable a la vida cotidiana.

Las próximas ediciones se llevarán a cabo en enero, febrero y marzo de 2022. Las inscripciones pueden realizarse en https://bcueduca.gub.uy/mipymes/

¡Felicitaciones a las personas que emprenden!

Comenzó el segundo taller de educación financiera para personas emprendedoras o que lideran pequeñas empresas.

El pasado 6 de diciembre el Programa BCUEduca dio comienzo a la segunda edición del taller de educación financiera para personas emprendedoras o que lideran pequeñas empresas.

Esta capacitación está pensada y diseñada en base a una metodología dinámica, sencilla y está dirigida a personas que tengan una idea de negocio para emprender, así como a aquellas que ya tengan o trabajen en un emprendimiento, pequeña empresa, negocio o comercio. Permite aprender rápidamente conceptos básicos que ayudan a manejar de mejor manera los emprendimientos.

En esta oportunidad, en el taller virtual de 33 horas de duración, participan personas emprendedoras de diversos rubros: electricidad, gestión y desarrollo para organizaciones sociales, vestimenta, transporte, gastronomía, herrería, deportes, servicios para fiestas, construcción, entre otros. Todas ellas participan activamente llevando sus experiencias y consultas.

En enero y febrero se realizarán dos ediciones más de este taller. Las inscripciones ya están abiertas en https://bcueduca.gub.uy/mipymes/

Culminó el primer taller de educación financiera para personas emprendedoras o que lideran pequeñas empresas.

El Programa de Educación Económica y Financiera del Banco Central del Uruguay (BCU), BCUEduca, la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y la Fundación Finanzas y Desarrollo (FINANDES) cerraron el primer taller de educación financiera para personas emprendedoras o que lideran pequeñas empresas el pasado 20 de octubre.

Esta capacitación está pensada y diseñada en base a una metodología dinámica, sencilla y está dirigida a personas que tengan una idea de negocio para emprender, así como a aquellas que ya tengan o trabajen en un emprendimiento, pequeña empresa, negocio o comercio. Permite aprender rápidamente conceptos básicos que ayudan a manejar de mejor manera los emprendimientos.

Este taller virtual de 33 horas de duración fue el primero de un total de seis que se desarrollarán hasta marzo de 2022. La primera generación estuvo conformada por un grupo de 16 participantes de los departamentos de Canelones, Colonia, Montevideo, Paysandú, Rivera, Rocha y Salto quienes intervinieron contando sus experiencias, temores y dudas en su aventura de emprender. Además, se nutrieron de la interacción y de las historia de vida de sus compañeros al compartir como fueron resolviendo múltiples etapas en emprendimientos de diversos rubros: rural, entretenimiento, gastronomía, industria y comercio, cosmética natural, artesanías y fotografía, entre otros.

La actividad de cierre del taller, donde además se realizó la entrega de certificaciones, contó con la participación del presidente del BCU, Diego Labat, quien en su mensaje agradeció a los participantes por formar parte de esta iniciativa, y además destacó que para el Banco Central es bien importante este tipo de iniciativa ya que la misión de la Institución es promover y desarrollar la educación financiera.

Posteriormente, con una dinámica lúdica se dio cierre cubriendo distintos aspectos del taller. A partir de allí el grupo expresó de forma generalizada un profundo agradecimiento por la oportunidad de aprendizaje tan aplicable a la vida cotidiana. “Es fundamental la educación en materia de manejo del dinero, nos inserta al nuevo mundo, un sistema al que nos guste o no pertenecemos. No podemos ser un buen socio de un sistema si quedamos al margen”, comentó uno de los participantes.

El próximo taller de educación financiera para emprendimientos y pequeñas empresas se llevará a cabo entre el 6 y 17 de diciembre de 2021 y están abiertas las inscripciones en https://bcueduca.gub.uy/mipymes/. Se habilitarán próximamente inscripciones para las ediciones de enero, febrero y marzo de 2022, donde se prevé alcanzar un total de 100 emprendedores de todo el país.

¡Felicitaciones; arriba las personas que emprenden!

Taller de educación financiera y emprendedurismo – Un acompañamiento a personas privadas de libertad

El Programa BCUEduca culminó junto con CAF-banco de desarrollo de América Latina, un taller piloto sobre educación financiera y emprendedurismo dirigido a personas privadas de libertad alojadas en el Instituto Nacional de Rehabilitación N°6 – Punta de Rieles, con el objetivo de fortalecer los emprendimientos de reinserción social que en la actualidad realizan.

Bajo una mirada combinada entre finanzas para emprendedores y finanzas personales, la iniciativa que duró ocho semanas estuvo orientada a desarrollar aspectos de personalidad, planificación y control de gastos, crédito, ahorro y contabilidad.

En esta oportunidad participaron diecinueve personas privadas de libertad, en modalidad virtual, quienes con compromiso y disciplina se conectaron con los talleristas en jornadas semanales de dos horas durante dos meses.

El taller de educación financiera y emprendedurismo fue realizado por docentes talleristas de la Fundación de Financiamiento Rural (Fundefir) que mantiene una alianza con CAF-banco de desarrollo de América Latina.

La ceremonia de clausura del taller tuvo lugar el 15 de setiembre a través de un acto virtual donde participaron autoridades del BCU, CAF-banco de desarrollo de América Latina; del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR); así como los organizadores y participantes.

Al momento de la entrega de los diplomas a los estudiantes, se escucharon sus comentarios y agradecimientos, particularmente a su docente Salomón Raydán, director de Fundefir, por el entusiasmo que les dio, así como a la organización, y coordinación de las instituciones que hicieron posible la culminación exitosa de este taller.

El vicepresidente del BCU, Washington Ribeiro expresó: “Valoramos muchísimo su agradecimiento, pero en realidad somos nosotros los agradecidos, porque nos dieron la oportunidad de llenar nuestro espíritu.” A continuación agregó que el Banco Central tiene entre sus mandatos la estabilidad de precios, el control de la inflación, la estabilidad del sistema financiero, la estabilidad y el normal funcionamiento del sistema de pagos, cosas que parecen muy lejanas para el ciudadano, pero en realidad forman parte de su vida cotidiana por la cantidad de ocasiones en las cuales una persona toma decisiones económicas. Y por eso, otro de los pilares del Banco Central en su mandato es la educación económica y financiera. Y, en ese marco fue desarrollada esta actividad.

Por su parte, el representante en Uruguay de CAF -banco de desarrollo de América Latina, François Borit destacó que esta alianza representa una sinergia poderosa entre actores, de distintos sectores, que entiende la importancia de generar capacidades en la población privada de libertad con miras a mejorar sus condiciones de vida y oportunidades de inserción e inclusión laboral.

Parte del proceso que vivieron los participantes durante estos meses se evidenció en el emotivo video que se compartió durante la clausura. Allí, los propios protagonistas expresaron lo que les representó la oportunidad de realizar este taller: contar con herramientas para el día de mañana y poder hacer una transición hacia el nuevo contexto de reinserción en la sociedad. Para varios un aporte novedoso y necesario desde donde proyectarse hacia el futuro.

Desde BCUEduca agradecemos el invalorable apoyo del equipo técnico de la Unidad 6 y felicitamos a este grupo de participantes que, superando obstáculos tanto de contexto como personales con mucho esfuerzo y perseverancia, culminaron el taller con éxito.

Ver videos

Taller de educación financiera y emprendedurismo con personas privadas de libertad

El Programa BCUEduca inició el 30 de junio junto con CAF-Banco de desarrollo de América Latina un taller piloto que extenderá la educación económica y financiera a personas privadas de libertad.

Esta iniciativa está orientada a desarrollar habilidades de finanzas y emprendedurismo durante ocho semanas con el objetivo de fortalecer los emprendimientos de reinserción social que en la actualidad llevan adelante personas del Penal de Punta de Rieles.

Los talleres serán ejecutados de forma virtual por la Fundación de Financiamiento Rural (Fundefir) que mantiene una alianza con CAF-Banco de desarrollo de América Latina.

Durante la apertura, que también se realizó en forma virtual, participaron autoridades del BCU, CAF-Banco de desarrollo de América Latina, del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), así como los organizadores y participantes.

El vicepresidente del BCU, Washington Ribeiro, destacó que parte del cometido que tiene la institución es devolver a la sociedad políticas públicas de calidad y, en ese sentido, significa dar un paso adicional a los mandatos principales del BCU. “Claramente colaborar con la reinserción de las personas privadas de libertad es un deber y un compromiso de toda la sociedad del cual nosotros no somos ajenos y entendimos que debíamos actuar”, dijo Ribeiro.

Por su parte, el representante en Uruguay de CAF-banco de desarrollo de América Latina, François Borit, sostuvo que el objetivo del taller es promover el fortalecimiento de las habilidades técnicas, financieras y empresariales, así como las habilidades blandas en la población de la cárcel de Punta de Rieles. Además, auguró que este taller será el puntapié para encontrar nuevas formas de colaborar con el Instituto Nacional de Rehabilitación a través del programa BCUEduca.

Terminada la apertura los participantes y talleristas comenzaron a intercambiar ideas sobre cómo será el desarrollo del taller, algunos lineamientos para afinar sus contenidos y también lo que los participantes buscan y esperan aprender de él. Desde BCUEduca estamos convencidos que esta es una instancia útil para todas las personas – emprendedoras o no – y que aplica a diferentes etapas de la vida.

Además de brindar habilidades técnicas y herramientas prácticas para incorporar conceptos como por ejemplo ingresos, costos y ahorro del emprendimiento, también se hará fuerte hincapié en aspectos como la economía emocional y cómo esta influye en la toma de decisiones del día a día.

El programa BCUEduca continúa ampliando sus horizontes, ahora impulsando iniciativas que colaborarán con que personas privadas de libertad puedan pensar en el día después de su egreso de los centros penitenciarios con más fortaleza y perspectivas de reinserción.