Talleres para trabajadoras/es y familias

Te invitamos a participar en talleres sobre “Presupuesto familiar”, “Sistema financiero” y “Política monetaria (inflación)” que se realizarán los días 26 y 27 de setiembre en el BCU, Diagonal Fabini 777, Montevideo.

Con grupos reducidos y metodología en base a dinámicas de aprendizaje activo que combina conceptos con juegos vivenciales, se promueve el fortalecimiento de la toma de decisiones económicas en la vida cotidiana de todos.

Estos talleres se realizaron por primera vez en el 2015 con gran éxito y aceptación por parte de los participantes.
En este enlace podrás escuchar sus testimonios: https://www.youtube.com/watch?v=iNCnwX_YM-I

La participación es libre y gratuita pero los cupos son limitados. Es imprescindibles inscribirse por correo electrónico: bcueduca@bcu.gub.uy

DÍAS Y HORARIOS

Lunes 26/09
10 a 12: Presupuesto familiar. Política monetaria. Sistema financiero.
13 a 15: Presupuesto familiar. Política monetaria. Sistema financiero.
15 a 17: Presupuesto familiar. Política monetaria. Sistema financiero

Martes 27/09
10 a 12: Presupuesto familiar. Política monetaria.
13 a 15: 10 a 12: Presupuesto familiar. Sistema financiero.
15 a 17: Presupuesto familiar. Política monetaria.

Para que los talleres puedan funcionar correctamente se requiere un mínimo de 15 y un máximo de 25 participantes.

Detalle de los talleres:
Taller “Administrando en familia” – Sobre presupuesto familiar (duración 1 hora y media)
Conceptos a trabajar:
Ingreso e ingreso disponible.
Clasificación de gastos.
Relación entre ingresos y gastos.
Importancia del ahorro.
Imprevistos y toma de decisiones.
El presupuesto como herramienta para la toma de decisiones.

Taller “Remate, globos y decisiones” – Sobre política monetaria e inflación (duración 1 hora y media)
Conceptos a trabajar:
Cantidad de dinero circulante y el nivel de precios de bienes y servicios, las consecuencias del aumento sostenido de los mismos y el rol del Banco Central del Uruguay en la estabilidad de precios.
Diferentes actividades permiten visualizar cómo el aumento de la cantidad de dinero circulante incide en el aumento de precios y se traduce en la pérdida de valor de la moneda.
Por otra parte, otra dinámica facilita la comprensión del aumento no proporcional en los precios y las consecuencias que esto tiene sobre el ingreso y el poder adquisitivo de una familia.
Finalmente se analiza la operativa básica de la actual política monetaria, sus instrumentos y la relación con el crédito, el dinero y los precios.

Taller “Vivir en Bancania” – Sobre el sistema financiero (duración 1 hora y media)
Conceptos a trabajar:
Reconocimiento de la actividad financiera y su importancia (ahorro y gasto, entre otros).
Identificación de los agentes que integran el sistema financiero y su funcionamiento.
Cómo se conectan las personas (agentes deficitarios) con los agentes superavitarios de fondos a través del sistema de intermediación financiera.
Valoración de la importancia de la regulación y supervisión por parte del Banco Central del Uruguay.
La importancia de la estabilidad del Sistema Financiero.

LUGAR: Banco Central del Uruguay – Diagonal Fabini 777.
Para participar envía un correo electrónico a bcueduca@bcu.gub.uy indicando nombre completo, día, hora y taller que le interesa.

Talleres para estudiantes de bachillerato en el Banco Central del Uruguay

• “Remate, globos y juego de decisiones” – Política Monetaria
• “Vivir en Bancania”- Sistema Financiero

Fechas disponibles para ambos talleres:
Martes 9 de agosto de 10 a 12hs y jueves 22 de setiembre de 15 a 17hs
Cupos máximos de 25 estudiantes

Para coordinar día: bcueduca@bcu.gub.uy

Más información de los talleres: Política Monetaria: http://www.bcueduca.gub.uy/admin/archivos/s1447948276m32182400_Secundaria-remate-de-globos.jpg

Sistema Financiero: http://www.bcueduca.gub.uy/admin/archivos/s1447948351m36230800_Secundaria-taller-vivir-en-bancania.jpg

Intercambio de estudiantes de bachilleratos de Economía con las autoridades del BCU

Más de 60 estudiantes de Bachillerato de Economía intercambiaron con autoridades del Banco Central del Uruguay en el marco de la Semana de la educación financiera.

La actividad denominada “Preguntale al Banco Central del Uruguay” convocó al BCU a alumnos de educación media de institutos públicos y privados de Montevideo (Liceo Nro. 2 Héctor Miranda, Liceo Nro. 26 Armando Acosta y Lara, Colegio y Liceo Seminario, Colegio y Liceo Santa Teresa de Jesús).

Las autoridades del BCU que participaron de esta actividad fueron el vicepresidente Jorge Gamarra, el director Washington Ribeiro, y el gerente de Política Económica y Mercados, Alberto Graña.

En la primera parte se explicaron temas como qué es la economía, diferencias entre micro y macroeconomía, la importancia del indicador de crecimiento económico, la inflación y la estabilidad de precios, la estabilidad y solvencia del sistema financiero, entre otros. En la segunda parte, los estudiantes formularon preguntas sobre los mismos temas a las autoridades del BCU.

El taller de intercambio se desarrolló dentro de las actividades de la “Semana de la educación económica y financiera”, organizada por el BCU, desde el lunes 9 al viernes 13 de noviembre, que tiene la participación de diversas entidades y asociaciones nacionales e internacionales.

El Banco Central del Uruguay, a través de su programa de educación económica y financiera BCUEduca, aporta conocimiento e información para comprender los conceptos económicos y financieros y facilitar la toma de decisiones en la vida cotidiana.

Talleres de educación económica y financiera para trabajadores y familias

Los trabajadores y dirigentes sindicales fueron convocados en coordinación con la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU) y el PIT-CNT.
Los talleres “Administrando en Familia”, “Inflación y Política Monetaria” y “Sistema Financiero” permitieron adquirir herramientas sobre administración presupuestal, estabilidad de precios y sistema financiero.