Educación Social y Financiera – Una guía de trabajo para los talleres del Proyecto IPRU

Descargar guía de trabajo: http://www.bcueduca.gub.uy/admin/archivos/s1321972178m78662200_Juntos%20Aprendemos.pdf

El Proyecto IPRU – AFLATOUN «Juntos aprendemos economía y habilidades para la vida» alcanza a más de 400 niños, niñas y adolescentes reunidos en una decena de organizaciones de la Sociedad Civil de Montevideo y Salto.
Más información sobre el alcance del proyecto

En los talleres, se desarrollan cinco contenidos claves:
1 – La autoestima como punto de partida para mejorar comportamientos.
2 – Derechos y responsabilidades.
3 – Ahorro y Gasto con decisiones responsables que afectan también a mi entorno.
4 – Planificación y Presupuesto. Una mirada al futuro desde el hoy.
5 – Emprendimiento Social y Financiero. «Manos y Cabezas a la obra».

Taller «Cuidado de los billetes» en escuelas públicas y privadas

El Departamento de Tesoro del Banco Central del Uruguay recorre escuelas de todo el territorio nacional. Con una dinámica presentación, el equipo aconseja a los niños sobre el cuidado de los billetes y explica la importancia de evitar su deterioro.
¿Cuándo un billete está tan deteriorado que pierde validez?
¿Qué debo hacer y qué no para cuidar los billetes?.

Los niños visualizan rápidamente que para que un billete no pierda su valor es importante no escribirlo, arrugarlo o romperlo. Y por otra parte, comprenden que un billete deteriorado tempranamente es un impacto negativo en el medio ambiente y en la economía del país.

Descargar material del taller: http://www.bcueduca.gub.uy/admin/archivos/s1319661614m06231600_Presentacion_Cuidado_%20y_%20Deterioro.pdf

Una idea bien administrada: «Plaza Maracanito». Por niños y para los niños.

Un grupo de niños tuvieron una idea: convertir un basural en una plaza de juegos.

Hicieron un primer plan:
– Dibujaron su plaza. A su dibujo, le agregaron una cancha de fútbol y hamacas.
Le pusieron un nombre: «Maracanito».
ASI, LA IDEA SE VOLVIÓ PROYECTO.

Entonces, hicieron un segundo plan:
Averiguaron qué recursos necesitaban y generaron ideas para obtenerlos.
Por ejemplo:
– Hicieron un plan de reuniones con los vecinos y diferentes servicios de la comunidad.
– Iniciaron una acción para detener el basural: repartieron bolsas ecológicas.
– Iniciaron una acción para el reciclaje de gomas con destino a transformarse en hamacas.

¿QUÉ SE TE OCURRE?
………………………………………..

– Si no hay trabajo en equipo, las ideas o sueños quedan en el aire.
– Si no hay un plan, no es posible pasar a la segunda etapa.
– Reciclar es una forma de ahorrar.
– Las decisiones que tomamos hoy afectan el resultado futuro.

ADMINISTRAR ES UN POCO TODO ESO.
Maracanito es un ejemplo resultante de los talleres «Juntos aprendemos» que se desarrollan desde «BCU educa» con diversas organizaciones de la Sociedad Civil.

Proyecto “Facilitadores” – Funcionarios del BCU inician programa piloto con adolescentes.

Frente al desafío de diseñar un formato educativo que relacionara los roles y funciones del Banco Central con la vida de un adolescente, el «BCU educa» se propuso probar dinámicas capaces de despertar el interés de estos jóvenes en materia de Política Monetaria y del rol del BCU en el Sistema Financiero y de Pagos.

Se generó una alianza con la “Asociación para la Educación Económica de Uruguay» y se dio inicio a la capacitación de diez funcionarios del Banco Central, que incluyó la prueba en campo con la realización de 8 talleres y alcanzando a 260 adolescentes de la educación secundaria.

Esta alianza nos permitió generar dinámicas y un entorno que potencia el aprendizaje activo y un alto nivel de participación por parte de los adolescentes.